Gallery with title and button



Empresa refuerzos y reparaciones estructurales
Servicios especializados en refuerzos y reparaciones estructurales en edificios
El refuerzo y reparación estructural son términos que se utilizan para describir los procesos utilizados para la mejora de la estructura de un edificio.
Esta alternativa es siempre más rentable que una demolición y construcción de una nueva edificación, por lo que siempre que sea posible se recomienda realizar.
Estas actuaciones están enfocadas a ralentizar el progreso de los deterioros producidos con diferentes tratamientos para obtener una mejora y mayor durabilidad del edificio.
Según el tipo de estructura y su estado de conservación existen diferentes soluciones, ya que dependerá del tipo de elemento con el que nos encontremos (hormigón, madera, piedra..) y la patología existente.
En función de estos elementos, hay que recurrir a determinados productos y tecnologías para su reparación en vigas, columnas paredes y techos.
Por ejemplo, el hormigón armado puede sufrir importantes procesos de degradación que modifican sus características mecánicas y dar lugar a patologías como la aluminosis, haciendo imprescindibles y necesarias labores de mantenimiento y reparación en cuanto se detecta dicha degradación.
Existen multitud de soluciones diferentes para un mismo problema, ya que las técnicas de reparación y refuerzos han evolucionado notablemente en las últimas décadas.
La reparación de una estructura y un refuerzo requiere un nivel alto de conocimientos para garantizar el resultado, por lo que hay que realizar una estrategia de trabajo con estudio previo de la situación, definir las acciones a aplicar y ejecutar la obra con un equipo de profesionales.
ALUMINOSIS EN EDIFICIOS:
También conocida como fiebre del hormigón, empezó a aparecer en las construcciones levantadas entre los años 1950 y 1970 y que afecta principalmente a la estructura de las viviendas y a sus vigas.
Es más habitual encontrarlo en zonas cercanas al mar, aunque también las temperaturas superiores a los 25º pueden fomentar su aparición.
Se extendió rápidamente su uso porqué en pocas horas obtenía una gran resistencia.
Es un problema grave estructural y afecta a edificios construidos con cemento aluminoso. Este tipo de cemento está compuesto por óxido de aluminio y cal.
Cuando se combinan con agua, se convierten en un compuesto inestable que pierde volumen y aumenta su porosidad, por lo que se va descomponiendo poco a poco.
Afecta a las viguetas de los forjados y deteriora también otros elementos estructurales, poniendo en peligro la estabilidad de la construcción.
El hormigón puede perder hasta un 75% de resistencia, aumentar la porosidad y perder la adherencia al acero, provocando también que las armaduras queden desprotegidas ante la corrosión.
Por este motivo, es importante detectar la aluminosis con una inspección técnica lo antes posible, revisando si hay daños o grietas y actuar para paliar esta patología.
También se pueden realizar análisis químicos para detectar la presencia de aluminato cálcico hidratado.
Pueden aparecer manchas color pardo o cambios en el color en el cemento, desprendimientos en la capa superficial del hormigón y menor resistencia de éste.
El tratamiento a realizar dependerá del estado en el que se encuentre el edifico y como le haya afectado la aluminosis.
XILÓFAGOS
Los insectos que se alimentan de la celulosa de la madera se llaman xilófagos, y pueden llegar a dañar las estructuras de las viviendas, causando daños irreparables y graves pérdidas económicas.
Los más comunes son las termitas, carcoma, y el escarabajo de la madera:
Termitas
Las termitas son el enemigo principal de cualquier vivienda y se suele encontrar en las vigas de madera de casas antiguas donde hay mucha humedad. Si no se controla rápidamente, puede afectar a las estructuras de hormigón de una vivienda.
Carcoma
Forma galerías y túneles en la madera, dejando unos huecos redondos de un diámetro aproximado de 1-2 milímetros. Eligen estructuras con condiciones húmedas.
Sus daños no son visibles pronto, pero a largo plazo pueden debilitar de forma importante la madera.
Escarabajo de la madera
Pueden ser muy perjudiciales para las casas. Suelen atacar el parquet y elementos estructurales de maderas puras.
Producen un aserrín muy fino de color claro que con el paso del tiempo se vuelve más oscuro.
HONGOS
Llegan a provocar su destrucción al producir productos químicos que disuelven los nutrientes que componen la madera para alimentarse.
Esto hace que la resistencia y densidad de la madera se vea afectada y aparezcan cambios en su coloración.
La humedad favorece su crecimiento y es un grave problema para estructuras y llega a ser perjudicial para la salud, sobre todo para sistemas inmunológicos sensibles, ya que al liberar sus esporas al aire y ser inhalado, puede desencadenar alergias, irritación de ojos, y empeorar algunas enfermedades como el asma.
Es fundamental saber que insecto u hongo es el que está atacando la madera, sus causas y superficie deteriorada.
La actuación a seguir dependerá de los datos obtenidos en una visita técnica que analice los datos con detalle.



Impermeabilización cubiertas y aislamiento térmico de cubiertas y fachadas.
Bajada ascensor a Cota Cero y mejoras de accesibilidad en edificios.
Refuerzos y reparaciones estructurales (Aluminosis, Reparación Estructuras de Madera, Fibra de Carbono, etc)
Rehabilitación de fachadas.
Cambios de bajantes y colectores.
I+D + SEGURIDAD
Invertimos en I+D para dar la mejor calidad, junto a un exhaustivo control de la seguridad, contamos con un riguroso control de calidad interno, con el fin de obtener productos de maxima fiabilidad.

Tel: 963 447 776 / 601 310 173
C/ Uruguay, 11-2º despacho 211
46007 VALENCIA | Ver en Google Maps
+ Contacto
+ Rehabitar Fachadas
+ Refuerzos Estructurales
+ Rehabitar Conservación
Aviso Legal, Privacidad y Cookies | Mapa Web | Accesibilidad
© refuerzosestructurales.es – Todos los Derechos Reservados.